Mostrando entradas con la etiqueta Centenario de Fátima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centenario de Fátima. Mostrar todas las entradas

La Virgen de Fátima visitará la sede de la ONU en Nueva York

Imagen de la Virgen Fátima - Sede de la ONU en Nueva York
Foto: Flickr Eduardo Segura (CC-BY-NC-ND-2.0)
Flickr United Nations Photo (CC-BY-NC-ND-2.0)

NUEVA YORK, 04 May. 17 / 06:14 pm (ACI).- El próximo 12 de mayo, un día antes de la celebración de los 100 años de las apariciones de la Madre de Dios en Portugal, una imagen peregrina de la Virgen de Fátima visitará la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La imagen estará presente en el evento “El Centenario de Fátima y la importancia perdurable de su mensaje de paz”. Esta es la segunda vez que una imagen de la Virgen de Fátima visita la ONU. La primera fue en 1952.

En la presentación de la imagen estarán el Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, Mons. Bernardito Auza, y el Embajador de Portugal ante la organización, Álvaro Mendonça e Moura.

En un comunicado de prensa, el P. Roger Landry, un sacerdote de la Misión Permanente de la Santa Sede ante la ONU, indicó que “el evento estará enfocado de una manera muy especial en la importancia perdurable del mensaje de Fátima sobre la paz”.

El P. Landry señaló que habrá una exposición sobre los sucesos que ocurrieron en Cova de Iría hace 100 años. También se hablará sobre el llamado a los creyentes de involucrarse en la causa de la paz mediante la conversión, la oración, la reparación y la consagración; y el papel que en estos temas tienen los tres pastorcitos Lucía, Francisco y Jacinta.

En el evento, la fundadora y directora del apostolado en línea Mujeres de Gracia, Johnnette Benkovic, también presentará el tema “María, la Dignidad de la Mujer y el Rol de la Mujer en la Promoción de una Cultura del Diálogo, Meditación, Pacificación y Construcción de la Paz”.

En declaraciones a ACI Prensa, Benkovic indicó que así como la Virgen María “vino al mundo a través de sus apariciones a los pastores, cuyo 100 aniversario se celebrará al 13 de mayo, ella ‘vuelve’ para recordar a la gente del mundo que el mensaje es el mismo: que la paz, la esperanza y la solidaridad son posibles gracias al plan del Cielo".

La también presentadora y productora del programa Mujeres de Gracia en EWTN, destacó que “estamos en tiempos tenebrosos y el mensaje de la Santísima Madre al mundo a través de los pastorcitos de Fátima es más relevante e importante que nunca”.

Tras comentar que la Virgen ayuda a unificar a los creyentes de distintas religiones, Benkovic dijo que reza “para que los corazones de los que asistirán y de los que seguirán el evento a través de las redes sociales sean receptivos al mensaje y que el nombre Naciones Unidas alcance su significado pleno en concordancia con la voluntad de Dios a través de la beatitud materna de Nuestra Señora de Fátima”.

La presentadora de EWTN considera que “es la voluntad de Dios que cada nación en el mundo, de una manera única para con su pueblo y su cultura, busque establecer una civilización del amor infundiendo con una verdad moral según los mandamientos de Dios y las enseñanzas de la Iglesia, la vida familiar, las comunidades, instituciones, organizaciones y agencias gubernamentales”.

La imagen peregrina de la Virgen de Fátima llega a la ONU el mismo día que el Papa Francisco viaja a Portugal para celebrar los 100 años de las apariciones de la Madre de Dios en la Cova de Iría.

Traducido por María Ximena Rondón. Publicado originalmente en CNA.

Obispos españoles se consagran a Virgen de Fátima con una oración del Papa Francisco

Virgen de Fátima
Foto: Flickr de Eduardo Segura (CC-BY-NC-ND-2.0)

MADRID, 03 May. 17 / 04:32 pm (ACI).- Los obispos españoles se consagraron a la Virgen de Fátima con motivo del centenario de estas apariciones marianas, usando para ello la oración que el Papa Francisco pronunció en el 2013 para consagrar el mundo a la Madre de Dios.

El anuncio se hizo en el mensaje que el Comité ejecutivo de la Conferencia Episcopal española (CEE) envió con motivo del Centenario de las Apariciones de la Virgen María en Fátima, titulado “Junto al Papa Francisco, peregrinos de esperanza y de paz”.

Con este mensaje, los obispos españoles pretenden unirse a la peregrinación que el Papa Francisco hará al Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en Cova da Iría (Portugal) el 12 y 13 de mayo, y donde canonizará a los pastorcitos Jacinta y Francisco, videntes de Fátima.

Además, afirmaron, “nos consagramos a Nuestra Señora de Fátima con la misma oración que el Papa Francisco pronunció el 13 de octubre de 2013”.

Según apuntan, con el mensaje quieren unirse “al sentir común de nuestro pueblo que tiene en la advocación y acontecimiento mariano de Fátima una de las devociones más arraigadas y populares”. “Junto con el Papa Francisco deseamos hacer realidad lo que reza el lema elegido: ‘Con María, peregrino en la esperanza y en la paz’”, expresan.

Para los obispos españoles el mensaje de la Virgen en Fátima es una llamada “a la conversión, a la reconciliación, a la renovación de la vida cristiana, a la reforma de las costumbres, a la oración y al sacrificio por la conversión de los pecadores o en reparación de los propios pecados”.

Por ello animan a los fieles a “vivir con verdadero espíritu cristiano y afán evangelizador este acontecimiento eclesial del centenario de las apariciones de Fátima y deseamos que se renueve en todos la verdadera devoción a la Virgen María”.

Una devoción que “no consiste ni en un sentimentalismo estéril y transitorio ni en una vana credulidad, sino que procede de la fe auténtica, que nos induce a reconocer la excelencia de la Madre de Dios, que nos impulsa a un amor filial hacia nuestra Madre y a la imitación de sus virtudes”.

Los obispos españoles aseguran que “Fátima es uno de esos lugares destacados, especialmente en la historia contemporánea de la Iglesia, en los que se hace realidad la súplica y alabanza a la Madre de Dios preanunciada por ella misma”.

“La novedad de estas apariciones de Fátima y núcleo de su mensaje consiste en la devoción al Corazón Inmaculado de María como un camino hacia el encuentro con Dios, concretando en este título su intercesión materna. Por medio de los sencillos María transmite un mensaje destinado a la Iglesia y a la humanidad”, explican.

En el mensaje, los obispos afirman que en estos cien años el Santuario de Fátima se ha convertido en “un lugar privilegiado de peregrinaciones y entre los peregrinos destacan tres papas”.

Fátima y los Papas

El 13 de mayo de 1967, a los 50 años de las apariciones de la Virgen, el Beato Pablo VI viajó a Fátima donde pronunció unas palabras sobre “uno de los males que iba a padecer la Iglesia” por “ideologías diseñadas para quitar de la fe todo lo que el pensamiento moderno no entiende o no acepta”.

En esa misma visita, el beato también pidió “por la paz de la Iglesia y el mundo”, una petición que según afirman los obispos “sigue estando plenamente vigente en la actualidad y que debemos hacer especialmente nuestra”.

“La relación de San Juan Pablo II con Nuestra Señora de Fátima fue muy intensa”, apuntan, especialmente el 13 de mayo de 1981 cuando, según dijo el Papa polaco, la Virgen le salvó de morir en el atentado perpetrado por Alí Agca en la Plaza de San Pedro. Un año después, San Juan Pablo II viajó por primera vez a Fátima para “agradecer a la Virgen su intervención en la salvación de mi vida y el restablecimiento de mi salud”.

San Juan Pablo II volvió al Santuario en 1991 y en el año 2000, cuando beatificó a los niños videntes Francisco y Jacinta.

Los obispos españoles también destacan la visita de Benedicto XVI en el año 2010, donde afirmó: “He venido a Fátima para gozar de la presencia de María y de su protección materna (…). He venido a rezar, con María y con tantos peregrinos, por nuestra humanidad afligida por tantas miserias y sufrimientos”.

El 13 de octubre de 2013, el Papa Francisco consagró el mundo a la Virgen María y ahora acudirá a Fátima para celebrar el centenario de estas apariciones marianas.

El mensaje

Según explican los obispos, para entender el sentido de estas apariciones marianas “hay que relacionarlas con las maravillas que Dios ha hecho por su Pueblo, dado que Dios sigue actuando en la historia”.

“Las apariciones se sitúan en el contexto del plan salvador de Dios, en el que el papel de María resulta esencial por su intercesión materna en el misterio de Cristo”, apuntan.

“Las (apariciones) que conmemoramos de Fátima, en plena I Guerra Mundial, confirman que María, como buena madre, acude allí donde el corazón de sus hijos padecen todo tipo de sufrimientos y los horrores de la persecución o la guerra”,
afirman.

En sus apariciones la Virgen “utiliza un lenguaje sencillo con los videntes” y, como apuntan los obispos españoles “esta elección de los pequeños, de los pobres, de los insignificantes, es una constante que se repite en las apariciones marianas, sobre todo en las especialmente reconocidas de la época moderna.”

Afirman que ello “está en total acuerdo con la doctrina evangélica que los pobres sean los predilectos”. “La Virgen descubre a unos videntes sencillos y pobres que los grandes acontecimientos de nuestro mundo están ligados a su fuente y raíz más profunda, que es el corazón del hombre en su apertura o cerrazón ante Dios”, expresan.

Con esta oración el Papa consagró el mundo a la protección de la Virgen de Fátima


VATICANO, 13 Oct. 16 / 09:07 am (ACI).- Ante unas 100 mil personas presentes en la Plaza de San Pedro el 13 de octubre de 2013, el Papa Francisco consagró el mundo a la protección de la Virgen de Fátima. Esta es la oración de consagración que rezó el Santo Padre ante la imagen original de la Virgen de Fátima que fue llevada a Roma desde su santuario en Portugal:

Bienaventurada María Virgen de Fátima,
con renovada gratitud por tu presencia maternal
unimos nuestra voz a la de todas las generaciones
que te llaman bienaventurada.

Celebramos en ti las grandes obras de Dios,
que nunca se cansa de inclinarse
con misericordia hacia la humanidad,
afligida por el mal y herida por el pecado,
para curarla y salvarla.

Acoge con benevolencia de Madre
el acto de consagración que hoy hacemos con confianza,
ante esta imagen tuya tan querida por nosotros.

Estamos seguros de que cada uno de nosotros
es precioso a tus ojos y que nada de lo que
habita en nuestros corazones es ajeno a ti.

Nos dejamos alcanzar por tu dulcísima mirada
y recibimos la consoladora caricia de tu sonrisa.

Custodia nuestra vida entre tus brazos:
bendice y refuerza todo deseo de bien;
reaviva y alimenta la fe;
sostiene e ilumina la esperanza;
suscita y anima la caridad;
guíanos a todos nosotros por el camino de la santidad.

Enséñanos tu mismo amor de predilección
por los pequeños y los pobres,
por los excluidos y los que sufren,
por los pecadores y los extraviados de corazón:
congrega a todos bajo tu protección
y entrégalos a todos a tu dilecto Hijo,
el Señor nuestro Jesús. Amén.

Papa Francisco visitará Fátima en medio de un escenario mundial agitado, dice Cardenal

El Papa Francisco bendice una imagen de la Virgen de Fátima
Foto: ACI Prensa

LISBOA, 02 May. 17 / 07:02 pm (ACI).- El Patriarca de Lisboa en Portugal, Cardenal Manuel Clemente, afirmó que en medio de un “escenario mundial agitado”, el Papa Francisco visitará Fátima los días 12 y 13 de mayo como un verdadero peregrino de la esperanza.

En el discurso de apertura de la Asamblea Plenaria de los Obispos de Portugal, realizada recientemente en Fátima, el Purpurado indicó que actualmente “el escenario mundial es agitado, los problemas globales son muchos y el sentimiento de peligro aumentó exponencialmente, cuando se sabe o se cree saber de todo y de todas las partes, siendo así demasiado rápido para ser discernido, situado e integrado”.

El Cardenal Clemente recordó el contexto en el que se produjeron las apariciones de la Virgen María a los tres pastorcitos Francisco, Jacinta y Lucía en 1917, durante la I Guerra Mundial.

Señaló que en medio de las noticias de la guerra, el mensaje de los tres pastorcitos no coincidía con “las noticias corrientes”. “En pleno conflicto mundial, con grandes dificultades para el curso normal de la vida de la Iglesia”, aparecen “tres niños en una sierra recóndita a decir lo que decían, insistentemente”.

El Patriarca de Lisboa explicó que este mensaje “básicamente consistía en un llamado a la conversión, a cambiar de vida, en responder a los llamados de la Madre de Cristo, para solo así lograr la paz, la única manera de garantizar el futuro”.

“Eso fue en ese entonces y no sé si será muy diferente hoy en día”, resaltó.

El Cardenal también indicó en su discurso que “cien años después, lo que comenzó con los pastorcitos se fue tornando en algo propiamente ‘pastoral’, como contenido y práctica marcantes. Una marca de fondo que, incluso cuando pasó desapercibida, acabó por tocar a mucha gente y moldear muchas cosas, más de lo que parece”.

El Purpurado observó que “mucha gente fue percibiendo, también a partir de Fátima, que los grandes desastres humanos y personales tienen una raíz más profunda y una consecuencia más duradera de lo que inmediatamente parece”.

En ese sentido, indicó que “de la visión del infierno en el que podemos caer -y las imágenes con que los pastorcitos lo vieron que no son tan diferentes a las que hoy transmiten los medios, de repetidas destrucciones y carnicerías por todo el mundo- los niños videntes entraron en el Corazón de María, al que la gracia divina volvió inmaculado, para que con ella respondamos en Cristo a la voluntad creadora de Dios, por nosotros y por los demás, ‘principalmente por los que más lo necesitan’".

“Así seguiremos un camino de conversión y regreso en que, por la vía empinada que nos lleva a la Cruz, la salvación acontecerá finalmente”, afirmó el Cardenal Clemente.

Asimismo, destacó que Fátima trajo un “mensaje de esperanza” que tiene “sus raíces en la misericordia divina frente a los males del mundo”.

El Cardenal comentó la carta de los obispos portugueses “Fátima, señal de esperanza para nuestro tiempo”, publicada por los 100 años de las apariciones en el que se señala que "cada uno de nosotros tiene el reto de responder al llamado de Dios para combatir el mal desde lo más profundo de su ser, para entender el significado de la conversión y sacrificarse por los demás, al igual que los tres niños, en su pureza e inocencia".

Ante este reto, afirmó que “así nos aproximaremos a lo que atrae a tanta gente a Fátima, de forma individual o grupal, de Portugal o del mundo entero, ciertamente en las necesidades y urgencias de cada uno y de los suyos”.

El Patriarca de Lisboa recordó las palabras de Sor Lucía, una de las videntes, para enfatizar que “en Fátima se abrió una ‘puerta salvadora’ por la cual, aunque es estrecha, se accede a la Fuente que nos sacia finalmente”.

“Lo más importante de Fátima es el constante caudal de conversiones que suceden aquí, con un valor incalculable para beneficio propio y de los demás”, concluyó.

Traducido por María Ximena Rondón. Publicado originalmente en ACI Digital.

Hoy es la fiesta de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina

Cada 8 de mayo se celebra a Nuestra Señora de Luján, Patrona de Argentina, quien además es la protectora de los transportistas y del cami...

Tendencias Marianas