Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
6 libros claves para profundizar en el mensaje de la Virgen de Guadalupe
El Instituto Superior de Estudios Guadalupanos (ISEG) es el órgano de mayor trabajo de investigación y conocimiento sobre la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego en 1531, y ha producido abundante material en video y texto para su difusión.
Este es el libro que el demonio nunca quiso que se difundiera

Libro antiguo / Dominio Público
El Tratado, que estuvo extraviado 130 años, fue reconocido por su autenticidad y pureza doctrinal por el Papa Pío IX en un decreto del 12 de mayo de 1853, un año antes de promulgar el dogma de la Inmaculada Concepción.
En el mismo manuscrito Grignon de Montfort vaticina la persecución de su obra, su casi desaparición y los padecimientos que él mismo viviría por revelar la doctrina que explica la función de la Santísima Virgen en el plan divino de la salvación y en la vida del cristiano.
“Preveo claramente que muchas bestias rugientes llegan furiosas a destrozar con sus diabólicos dientes este humilde escrito y a aquel de quien el Espíritu Santo se ha servido para redactarlo o sepultar, al menos, estas líneas en las tinieblas o en el silencio de un cofre a fin de que no sea publicado” (VD 114).
Monfort sufrió un intento de asesinato y su Congregación de los Misioneros de la Compañía de María recibió diversos ataques en tiempos de herejías como el jansenismo o el iluminismo.
“Atacarán, incluso, a quienes lo lean y pongan en práctica. Pero, ¡qué importa! ¡Tanto mejor! Esta perspectiva me anima y hace esperar un gran éxito, es decir, la formación de un escuadrón de aguerridos y valientes soldados de Jesús y de María, de uno y otro sexo, que combatirán al mundo, al demonio y a la naturaleza corrompida, en los tiempos, como nunca peligrosos, que van a llegar” (VD 114).
Por su contenido, el manuscrito compuesto cerca del 1712 siempre fue objeto del odio del demonio, sin embargo no pudo desaparecerlo. Fue sepultado “en las tinieblas y el silencio de un cofre” (VD 114) y ocultado en un la capilla de un campo francés; tiempo después pasaría a la biblioteca de la Compañía de María en la Casa Madre (Francia), donde sería descubierto por el P. Pedro Rautureau el 29 de abril de 1842.
La primera publicación del Tratado se hizo en 1843, desde entonces se ha convertido en uno de los libros más apreciados del catolicismo contemporáneo, y uno de los que más han contribuido a fomentar la piedad cristiana en el mundo entero.
El mismo San Luis María explica en su obra que esta devoción es el camino más “fácil, corto, perfecto y seguro para llegar a la unión con Dios, en la cual consiste la perfección cristiana” (VD 152).
“Por esta devoción entregas a Jesucristo, de la manera más perfecta –puesto que lo entregas por manos de María–, todo cuanto le puedes dar y mucho más que por las demás devociones, por las cuales le entregas solamente parte de tu tiempo, de tus buenas obras, satisfacciones y mortificaciones. Por esta consagración le entregas y consagras todo, hasta el derecho de disponer de tus bienes interiores y satisfacciones que cada día puedes ganar por tus buenas obras, lo cual no se hace ni siquiera en las órdenes o institutos religiosos”. (VD 123)
Para defender esta postura señala que “la Iglesia, con el Espíritu Santo, bendice primero a la Santísima Virgen y después a Jesucristo: Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre, Jesús (Lc. 1, 42). Y esto, no porque la Virgen María sea mayor que Jesucristo o igual a Él, lo cual sería intolerable herejía, sino porque para bendecir más perfectamente a Jesucristo hay que bendecir primero a María”. (VD 95)
El Beato Pío IX afirmó que la verdadera devoción propuesta por San Luis María es la mejor y más aceptable, mientras que el Papa San Pío X aprobó la fórmula de consagración del Santo.
San Juan Pablo II se reconoció deudor de Grignon de Montfort al adoptar como lema episcopal Totus tuus, fórmula de consagración a María del fundador francés y uno de sus lemas marianos.
Asimismo expresó en la encíclica Redemptoris Mater que le era grato recordar “la figura de San Luis María Grignion de Montfort, el cual proponía a los cristianos la consagración a Cristo por manos de María, como medio eficaz para vivir fielmente el compromiso del bautismo”.
Más adelante, al final de su vida, en una carta dirigida a la familia montfortiana en el año 2003, el Papa Wojtyla contó que en su juventud la lectura del “Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen” le ayudó mucho porque allí encontró la respuesta a sus dudas sobre el temor del culto excesivo a María que podría dejar de lado la supremacía del culto a Cristo.
“Bajo la guía sabia de San Luis María comprendí que, si se vive el misterio de María en Cristo, ese peligro no existe. En efecto, el pensamiento mariológico de este santo ‘está basado en el misterio trinitario y en la verdad de la encarnación del Verbo de Dios’", señaló el Pontífice polaco.
También señaló: “la doctrina de este Santo ha ejercido un profundo influjo en la devoción mariana de muchos fieles y también en mi vida. Se trata de una doctrina vivida, de notable profundidad ascética y mística, expresada con un estilo vivo y ardiente, que utiliza a menudo imágenes y símbolos”.
En la actualidad congregaciones y grupos de la Iglesia como el Movimiento Lazos de Amor Mariano (LAM) preparan a miles de fieles en diversos países que desean consagrarse a la Madre de Dios a través del método de San Luis María.
Libro “Cien años de luz” muestra mensaje de conversión y perdón de la Virgen de Fátima

MADRID, 01 May. 17 / 04:01 pm (ACI).- Los periodistas Darío Chimeno y José María Navalpotro han publicado el libro “Cien años de luz. Un foco de paz desde 1917”, sobre el mensaje de “conversión y perdón” que la Virgen de Fátima dejó hace cien años a los tres pastorcitos.
Los próximos 12 y 13 de mayo, cientos de miles de personas acompañarán al Papa Francisco en su peregrinación al Santuario de Fátima en donde, además de celebrar el primer centenario de estas apariciones marianas, también canonizará a los pastorcitos Francisco y Jacinta Martos.
En esta fecha tan señalada, los periodistas Darío Chimeno y José María Navalpotro, director y redactor jefe de la revista Mundo Cristiano, han recopilado y actualizado numerosa información sobre el mensaje de Fátima y el Santuario, los testimonios más recientes y cómo se ha extendido esta devoción por todo el mundo y los han publicado en el libro “Cien años de luz. Un foco de paz desde 1917”.
Darío Chimeno, autor del libro, aseguró en una entrevista concedida a ACI Prensa, que “es muy frecuente entre los cristianos que hablen de la Virgen de Fátima con cariño, pero con un gran desconocimiento de su mensaje o de las apariciones. Le suena que la Virgen se apareció a tres pastorcitos y que les dijo algunos secretos…”, por lo que consideraron una necesidad dar a conocer de manera más profunda pero amena, el mensaje que trajo la Virgen.
“No se trataba de hacer un libro para especialistas, sino un texto divulgativo y sencillo. Nuestro único objetivo es acercar más, o descubrir en algunos casos, todo el fenómeno de la Virgen de Fátima para el gran público”, afirma.
El libro cuenta con una parte histórica cuyas fuentes son las Memorias de la Hermana Lucía, editado por el P. Luis Kondor; y los numerosos documentos históricos publicados por el Santuario de Fátima.
Pero también incluye una parte testimonial que llevó a José María Navalpotro pasar algún tiempo en el Santuario, recogiendo los testimonios más recientes, así como una extensa entrevista con el rector, el P. Carlos Cabecinhas.
También incluyen gran parte del documento que emitió la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la interpretación del secreto de Fátima, que se llevó a cabo por petición de San Juan Pablo II y que está firmado por el Cardenal Ratzinger.
De esta manera, el libro presenta de modo cercano la historia de las apariciones y de los pastorcitos, la relación entre los Papas y Fátima, así como qué significa y en qué consisten los llamados “secretos” de Fátima y algunos milagros atribuidos a la Virgen.
Según explican los autores del libro, a pesar de que se ha escrito mucho sobre la Virgen de Fátima, querían aportar su “granito de arena” porque consideran que la devoción a esta Virgen es “un muro de contención”.
“Puede sonar un poco fuerte, pero así lo pensamos. A lo largo de la historia reciente de Europa, la Virgen de Fátima ha estado siempre presente, de alguna manera”, afirma Chimeno.
En ese sentido, el autor del libro precisa que “desde 1917, muchos historiadores coinciden en que hay cuatro acontecimientos que han marcado nuestra historia: la primera guerra mundial, la revolución rusa, la segunda guerra mundial y la caída del comunismo. Estos cuatro hitos están presentes en lo que la Virgen les dice a los tres niños; y sobre ellos, se nota –de forma nítida- su mano maternal”. Precisa que de esta manera “la Virgen ha querido mostrarse presente en estos cien años de avatares tan oscuros en nuestro continente”.
Después de esta investigación, Chimeno apunta unas palabras que los obispos portugueses publicaron a finales del año 2016 como preparación al centenario de las apariciones, en las que subrayan que “el mensaje de Fátima nos muestra una experiencia permanente y universal: el enfrentamiento entre el bien y el mal continúa en el corazón de cada persona, en las relaciones sociales, en el ámbito de la política y la economía, dentro de cada país, y a nivel internacional”.
“Cada uno de nosotros tiene el reto de responder a la llamada de Dios para combatir el mal del hombre interior, para entender el significado de la conversión y de sacrificio por los demás, como lo hicieron los tres pastorcitos, en su pureza e inocencia”, precisan los obispos, y Chimeno apunta que “en resumen, el mensaje de la Virgen de Fátima es, sin duda, un mensaje de conversión y de perdón”.
Para más información o para adquirir el libro AQUÍ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Hoy es la fiesta de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina
Cada 8 de mayo se celebra a Nuestra Señora de Luján, Patrona de Argentina, quien además es la protectora de los transportistas y del cami...

Tendencias Marianas
-
La primera imagen peregrina de la Virgen de Fátima llegó la noche del lunes 21 de enero a Panamá y recibió “su credencial” como la segund...